Porque detrás de toda forma de actuar hay una forma de pensar, y una forma de sentir. Porque la salud además de muchas otras cosas, es una aventura apasionante donde aprender, enseñar, transmitir, pensar y sobre todo emocionarse. Un blog sencillo donde compartir las experiencias (buenas y malas) del día a día...
10 noviembre, 2007
Algo bonito
"No me he olvidado de esto, no he abandonado los blogs ni he dejado de visitar a los "sospechosos habituales"..."
a diferencia de que yo mas que por enfermedad supongo que sea por... por un montón de cosas, asi que como bien dice Aradiah y vuelvo a coincidir con ella.... " y no quiero escribir algo deprimente aqui."
Intentare volver lo antes posible...
..mientras tanto...
sed buenos/as ;)
http://www.youtube.com/watch?v=xbL-X6cg5vE
->AVI<-
25 agosto, 2007
Welcome to my life...
supongo que falta de inspiración, de ganas, de tiempo, de cosas bonitas que contar...
Si pequeños/as lectores el verano ha seguido la tónica del curso... una pesadilla.
Muchos problemas en casa que al final me acabo comiendo yo por H o por B; y me los como con gusto por que mis padres siempre han estado ahi cuando me ha hecho falta y creedme que me importan más que mis exámenes.
Aparte de eso mis vacaciones y todo el tiempo que he echado en estudiar se han visto truncados por varias faringoamigdalitis pultaceas que de un modo recurrente que me ha acompañado casi casi todo el verano, y yo que eso de tomar pastillas lo llevo fatal y lo de que me pinchen celestones en el culo lo llevo peor pues la verdad no he sido en este tiempo la alegría de la huerta.
Hoy por hoy estoy solo en casa, mis padres de vacaciones en méxico y mi hermana y mi cuñao en Cádiz y yo que debiera estar estudiando acabo de hacer un stop en mi momento "planchar planchar planchar sin parar"
Las labores del hogar me tienen agobiadísimo y como no en esta recta final no podían faltar mis amigdalas inflamadas que de verdad ruego a San Quienquiera que el otorrino decida extirparmelas cuando vaya a consulta en septiembre.
Siento no contar nada gracioso ni entretenido ni divertido ni na de na pero la verdad que esto es un infierno. Solo espero que pasen los examenes y poder plantearme la recta final de la carrera algo más descansado y con más ánimo (Sí, por lo que podeis leer y dadas las circunstancias tendré que pasar un año más en la facultad .... ufff..... :( )
Welcome to my life....
PD: no se como meter el video de la cancion en lugar del link.... grrrrr
22 julio, 2007
Post - Graduación
Sere sincero, dado que las copas estaban carillas (6 euros la copa), que el local esta en primera linea de playa, que era San Juan y que mis amigos estaban en la playa decidí irme con ellos, y ahi me plante yo con mi traje mis zapatos y demas ropa pija de botellón. Les recluté luego para el bar y como gran resumen decir que acabe desayunando con 4 residentes de mi hospital en casa de uno de ellos q no conocia de nada...,
...luego a casita que no tenia llaves (estaban en casa de una amiga en el quinto infierno) llego y venga a llamar y nada no hay respuesta, y mientras aparece el fisioterapeuta argentino o chileno o ....dejemoslo en sudamericano, que atiende a un vecino mio del 6º y al cual no entiendo cuando me habla. 9 de la mañana y el hombre me dice no se que y yo digo..." ajam..." y yo llama que te llama y no me abre nadie.
Empiezo a pensar...este se debe pensar que soy un crapula y que no me quieren abrir la puerta de casa... asi que le digo... llame usted a ver... el hombre llama y nada... yo llamo a mi casa y coge mi padre el telefono y con voz angelical le digo "Papa, que si me puedes abrir que no tengo llaves" mi padre me dice "Si ahora voy" (es mas majo....)
Total que sigo llamando y nada... en esto que baja el hijo del vecino del 6º a abrirnos la puerta y yo pensando ole que suerte y miro al fisioterapeuta como para decirle..."que suerte que nos baja este a abrir" y el fisio me mira y me dice "ya le dije que el timbre no funciona".....
....lógicamente salude y subi por las escaleras hasta mi casa.
13 julio, 2007
Graduación (III)
lo que quiero es recalcar algo más importante(que la teoría aprendida), algo mas especial, que nos ha llevado a ser mejores personas.
A lo que me refiero es al vínculo de amistad que hemos establecido entre todos nosotros, el cual quedará en nuestra memoria para siempre y lo que es más importante lo que hemos aprendido los unos de los otros, es decir: esa sonrisa, esa fuerza, esa simple mirada de comprensión con que tu compañero, tu amiga te recibía en los malos momentos.
"no dejéis nunca de disfrutar de las pequeñas cosas del día a día,
nunca dejéis de soñar,
luchar siempre por vuestros sueños
y recordar que la parte más oscura de la noche es justo antes del amanecer"
"creer que sobreviviremos es lo que nos llevara a sobrevivir"
...y puestos en pie secundamos al unísono lo dicho por Pablo con un fortísimo y sentido aplauso...... un discurso que dio para rememorar muchos momentos, y buscar entre la gente esa mirada cómplice de aquella persona que recordaba lo mismo que tu en aquel momento...
Y nuestra madrina nos habló sobre la constancia y el esfuerzo y de como junto con estos dos elementos el paso del tiempo nos va transformando... de como estamos en un continuo cambio
Nuestro padrino recordó su vida profesional, la necesidad de humanidad que exige nuestra profesión y recordó a los que ya no estan...
...y llegó el momento de la imposición de becas.....y llegó mi turno y dijeron mi nombre y el de mi padrino (que el pobre tenia guardia ese dia)...y prometimos cumplir todo lo que "Na" nos leyó que decía la Declaración de Ginebra....y el vicerrector se enrrolló a última hora... y nos moríamos de ganas de cantar el "Gaudeamus" a dos voces... asi que...
Gaudeamus igitur... gradum conferre est
28 junio, 2007
Graduación (II)
Tiene la palabra el señor decano…
....que nos habló sobre como sentía ser portador de malas noticias ya que cuando creíamos haber terminado no habíamos hecho más que empezar pues la labor de la facultad no es formarnos como médicos si no llevarnos hasta la puerta de la profesión y en nosotros queda el integrar, trabajar y aplicar los conocimientos teóricos que hemos aprendido estos años,
.... nos anunció que a partir de ahora empezaba lo realmente duro ya que no habrá posibilidad de reclamar como en los exámenes, ni decir “con lo bien que se me yo esta enfermedad, no entiendo como puede ser que usted no mejore” o “usted lo que realmente tiene es esta otra enfermedad que es la que yo se me” o “esa enfermedad no la se porque no caía en examen”,

....y recordó como entre que Charles Lindbergh en Septiembre de 1902 cruzó el Atlántico y la llegada del hombre a la luna en 1969 transcurre aproximadamente lo que se supone la vida laboral de un médico y de cómo si no nos actualizamos trataremos de que nuestros pacientes lleguen a la luna en el avión de Lindbergh (la metáfora es buena pero a mi no me salen las cuentas, en aquel momento pensé que casi seguro que el Dr Bonis tendría algo interesante y argumentado que decir sobre eso)….
…como siempre nuestro señor decano animando y alentando…aunque he de darle la razón en muchas cosas…
(continuará..)
26 junio, 2007
Graduación ( I )

Ya en la facultad todos estamos como flanes, nosotros trajeadísimos y ellas impresionantemente guapas…yo con miedo a que mi padrino, que esta de guardia, tenga una urgencia y me tenga que poner la beca la señora de la limpieza (que por cierto es un sol pero no fue a la graduación). Llega mi padrino, también está nervioso pero charlamos y nos reimos un rato. Preparados para salir…recuento de gente… falta una!!! Ufff mas nervios. Comenzamos a sentirnos como un equipo antes de salir al campo, y asi aplaudimos, “venga chicos!!”… llega la chica que faltaba…”animo!!!” “A por ellos!!” “Adelante!!”
Comenzamos a avanzar en dos filas desde el decanato hacia el salón de actos.

Subimos al escenario, estoy en primera fila junto al público. Flashes y más flashes, recuerdo un comentario de una compañera “cuando estemos arriba vamos a sentirnos como un famoso en medio de una nube de paparazzis” y así fue exactamente.
En la mesa de autoridades (este año sin consejera de Sanidad ni Rector ni Presidente de colegio de médicos) el vicerrector de investigación y desarrollo, el decano, vicedecanos, padrino y madrina de promoción y vicepresidente primero del colegio de médicos.
Toma la palabra el Vicerrector de Investigación y Desarrollo: “Bienvenidos/as, en nombre del Excelentísimo y Magnífico Rector de la Universidad de Cantabria declaro inaugurado este acto de graduación de la XXXI promoción de Medicina de la Universidad de Cantabria”
…..(to be continued)
19 junio, 2007
OG
Llega un momento en la vida de todo universitario que parece que la cosa se acaba...
..y digo parece porque en mi caso mi vida pre-MIR parece prolongarse un año mas
De todos modos este año ha llegado mi momento y en menos de 72 horas estare totalmente inmerso en el dia G
Si pequeños y pequeñas os hablo de LA GRADUACIÓN
Llevamos desde septiembre preparando el evento (dietas, gimnasios, solariums, trajes, corbatas, vestidos...), aqui una pequeña lista de las cosas a preparar (se nota que estoy en examenes porque no hago más que listas y listas...)
Lista de graduados
Elección de los padrinos
Fotos de grupo
Votación del dinero a poner para gastos
Vótación de los regalos para los padrinos
Votación de los profesores para la Orla
Votación del alumno/a que leerá el discurso de graduación
Votación del alumno/a que leerá la declaración de Ginebra
Votación del lugar de la cena
Votación del menú
Votación de si cantamos el gaudeamus o ponemos cinta
Ensayo del Gaudeamus (a dos voces ...)
Votación de si la gente que no tiene familiares de primer grado puede recibir la beca de un médico que él/ella elija...
Otra cosa no pero democráticos parecemos...
El planning del dia de momento parece ser este...
11:30 Inicio de la Graduación
Palabras del Rector
Palabras del Decano
Discurso del Padrino
Discurso de la Madrina
Discurso del alumnado
Entrega de becas
Lectura y jura de la declaración de Ginebra
Canto del Gaudeamus
Lunch
Comida familiar
Cena de graduación
Fiesta de Graduación
Por un dia estare muy cerca de sentirme como una Miss en un certamen... saludar, posar y sonreir...
....por si acaso me prepararé algo sobre Rusia...
Post - it
Post-it o "postit" o los papeles esos amarillos donde dejas notas rápidas para que no se te olvide algo o por dejar una idea en una pincelada...
Asi escribo este post con el barullo que trae mi vida durante este curso que parece que ha podido por vencerme, cosas que me han pasado en este tiempo...
- Rotatorio por Centro de Salud (impresionante)
- Rotatorio por Nefrología (...sin mas)
- Nueva hornada de R1 en el hospital (a ver cuando me toca a mi...)
- Examenes que me han convertido en el rey del cuatro y pico
- Desanimo, desesperación...des(todo) por ser el rey del cuatro y pico
- Pseudodespedida del proximo examen MIR
- Post fallido plagiando la idea de Issare sobre las elecciones
- Elecciones municipales y autonómicas
- Dr Gofio publica en el New England Journal of Medicine (Felicidades)
- El blog de Aradiah no me deja poner comentarios (pásate a blogger y tranquila que yo aprobe a la cuarta y con un ansiolitico antes del examen)
... y realmente seguro que me falta alguna cosilla, pero mi vida ha sido realmente aburrida en este tiempo...si se me olvida algo pondré otro post-it
Sed buenos/as..
12 mayo, 2007
Zapatero a tus zapatos...

“Además de esta pequeña historia con final feliz añadir que mi compañera fue todo un descubrimiento y espero repetir rotatorio algún día con ella (una pena tenga novio jajajaja), que tunee mi bata y mi fonendo, que la pediatría hospitalaria es maravillosa (y mas con los tutores que me tocaron) y la neonatología puede ser horrorosa, que en urgencias o te mueves o te comen las enfermeras (aunque ellas se dediquen a crear follon y ruido de fondo exclusivamente), que gracias a la pediatría cogi una faringoamigdalitis brutal que hizo que me quedara en casa en nochevieja aun teniendo la entrada del cotillón comprada, que determinado personal sanitario no puede hacer las cosas en silencio y tienen que comentar en voz alta todo lo que van haciendo (para desgracia de la medico que intenta poner dos tubos de torax a un neonato que esta desaturando por neumotorax bilateral)” -01 Marzo 2007-
“Las bondades de la enfermería, educación social, filología inglesa, ingeniería química, magisterio, y de cientos de carreras y profesiones, pasan ahora mismo por mi mente..." -19 Junio 2006-
Creo que estos han sido mis dos únicos post en los que he hablado del colectivo enfermero y por lo que parece no han sabido reflejar el respeto y admiración que siento por él. Por esto creo que será mejor aplicarme el dicho “Zapatero a tus zapatos” y evitare en todo momento hacer ningún comentario más allá de este post, para no herir sensibilidades ni ahondar heridas que parece nunca curarán.
A pesar de ello quiero dejar claro que creo firmemente en el trabajo multidisciplinar y en equipo. He tenido la suerte de poder trabajar a nivel de talleres y de campañas nacionales e internacionales con otros profesionales de la salud y creo que es un elemento muy enriquecedor y positivo.
Por muy raro que os pueda parecer he hecho prácticas de enfermería, o para ser más correcto, he trabajado mano a mano con las enfermeras para aprender las técnicas asistenciales más frecuentes, así como otros aspectos importantes en su profesión. Durante ese mes pude comprobar la gran incomprensión que existe entre ambas profesiones. Y creo que es esa incomprensión es la que lleva a un mal trabajo en equipo, por profesionales que se sienten infravalorados dentro del equipo (médicos que sienten que las enfermeras no respetan su criterio, o enfermeras que sienten que no se valora su trabajo). Creo que hay que entender las limitaciones de cada profesión y las tareas de cada una; del mismo modo que hay que entender que muchas tareas serán compartidas y que el solicitar ayuda no supone ninguna deshonrra.
Siempre he creído y seguiré creyendo que la Salud para Todos/as es la meta a alcanzar, ya sea como médico, enfermero o limpiador del hospital. Una tarea común que si solo enfocamos desde la comparación no nos llevará más que al enfrentamiento. Reconozco que a la hora de trabajar soy serio y exigente y espero lo mismo de los miembros de mi equipo, será que no concibo que alguien escoja su profesión por otra cosa que no sea la vocación, será que creo que la queja destructiva no sirve de nada.
Y parafraseando a un compañero diré que “estudio medicina porque no me veo haciendo otra cosa”, ahora mismo me da igual que sea la profesión más valorada, o que haya más plazas de MIR o que mis guardias de adjunto vayan a ser un paseo por el Senna, o que pueda irme a trabajar a otro país en buenas condiciones, yo estudio medicina por vocación, ganaré más o menos, trabajare mucho, y tendré días mejores y días horribles, pero estoy seguro que cada noche me iré a la cama sabiendo que he encontrado mi sitio.
“La salud es no solamente estar bien sino ser capaz de usar bien toda la energía que poseemos” (Florence Nightingale)
31 marzo, 2007
Vacuna contra la Indiferencia
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!
Aquí estoy en Cinkassé en la frontera de Togo con Burkina Fasso y Ghana , y nada por aquí todo NORMAL: hay una epidemia de meningitis que el gobierno no reconoce , pero solo en los poblados que recorremos habitualmente ha habido 5 niños muertos 3 en la misma escuela y una profesora , ayer mismo al recorrer la pista hacia uno de los poblados nos pararon para que llevásemos a un niño enfermo al dispensario de Bienkouri, le dolía la cabeza y tenía el cuello rígido.........
Por las mañanas procuro hacer la formación con las mujeres en relación al agua, ( no por nada es que es tarea de mujeres y los hombres no quieren saber nada) , a las 7 h.
Ah, por si encontramos leche de bebes para meter en el contenedor , una de las mujeres que no ha podido asistir a la formación , me llevó a su casa para explicarme porque....tenía Trillizas, preciosas son tres niñas y la mamá necesita ayuda para alimentarlas . El Contenedor estará a punto de salir supongo así que si alguno encuentra ropa de bebés, leche de bebés...... ponedlo en una caja y para las trillizas de Cinkassé.
-Loli-
...y yo desde aki pienso lo increíble que es que sea NORMAL que el gobierno no declare una epidemia de meningitis, que ocurra y que nadie diga nada (imaginad si ocurre en España), que sea NORMAL que una mujer no tenga leche con la que alimentar a sus hijas (no entro en el tema de lo que pensara esta mujer por haber tenido tres hijas, ser mujer en África no es lo mejor que le puede pasar a alguien), que no tengan agua y necesiten andar kilómetros para conseguirla, que la asistencia médica más cercana sea el sorcier o si no un dispensario...
...en fin seguiremos buscando una vacuna contra la indiferencia.
Pastillas para no soñar
Esta claro que a nadie mentalmente sano le gusta sufrir, pero creo que en cierta manera se buscan pastillas para no enfrentarnos a la vida, para no vivir situaciones que son habituales y necesarias, puede ser por eso que el 25% de las consultas nuevas en Atención Primaria sean somatizaciones, o que la relación médico enfermo resulte tan terapéutica en algunos pacientes. Gente que entra en consulta afirmando que “le falta la vida”, “me muero”, “no puedo mas” mejora espectacularmente cuando alguien le presta atención y se siente “querido”.
Esta creo que es una de las grande labores que realizan cada día los/las distintos/as profesionales que trabajan en los Centros de Salud, acompañar, atender, aliviar… además de curar. Por eso tantas veces funciona el placebo o determinadas medicinas alternativas sin base científica alguna, porque a veces la gente no necesita más que un hombro, una mano, una oportunidad o una palabra de aliento.
Vivimos en una sociedad cada vez más tecnificada y por mucho que intentemos hacer lo mismo con nuestro cuerpo nunca lo conseguiremos, por eso la medicina nunca será una ingeniería y siempre será el arte que busque el equilibrio las ciencias y el humanismo.
10 marzo, 2007
Rompe la promesa!
Terminó Febrero, y con él los exámenes, y pasado lo pasado…la vida sigue.
La vida sigue, no se detiene, y con ella tienes que seguir tú, sacando fuerzas de donde tengas, y si no tienes... las pintas.
Ahora mismo veo Oviedo un poco más lejos….pero aún no quiero renunciar a ello porque como digo siempre no hay peor lucha que la que no se hace.
No habré hecho mi mejor cuatrimestre, es mas…muchos (y sobre todo alguna con cara de satisfacción) dirían que ha sido el peor de mi historia, pero quizá ha sido en el que más h aprendido, pues como decía Santo Tomás, la vía negativa también nos lleva a la verdad, es decir podemos conocer lo que es algo sabiendo lo que no es.
Y así he conocido el valor de la vida…
Y así he comprobado el ínfimo valor de un exámen, o de un expediente, visto dentro del conjunto de una existencia...
Y así he comprendido como la vida llama a la vida y como la muerte no la destruye...
La vida sigue Señoras y Señores... Show must go on!

Dijo Jesús a sus discípulos: «Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos sitio? Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino». Tomás le dice: «Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?» Jesús le responde: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí». (Juan 14, 1-6)
01 marzo, 2007
…Y acabaron ganando los buenos



Al día siguiente tras pasar la planta de hospitalización y disfrutar como un enano (nunca mejor dicho) me uni a los valientes para empezar lo que sería un mes de resistencia psicológica.
Tras esperar un buen rato apareció ….La Fuente….Satán…Beelzebub…el Acusador…el Enemigo…el Tentador…el Maligno…el Asesino desde el principio…el Padre de las mentiras…el Príncipe de este mundo….la Serpiente…Lucifer…Asmodeo…Lilita…el ángel de abismo….Abaddón…Apolyon….Luzbel…Mefistófeles…….encarnado en un cuerpo de mujer. El espíritu sordo, el espíritu mudo, el espíritu impuro…juntos en una persona…la “Dra Tinieblas”. Ella sería la que nos dirigiría los seminarios durante el mes de estancia en el servicio…parecía que iba a ser malo pero fue peor…


Y llegó el día del examen y salieron las notas y “oh casualidad!” las notas de los valientes eran las más bajas de la clase con diferencia incluso había un suspenso (algo que nunca habia sucedido en la asignatura); pero ellos eran valientes y decidieron uno a uno ir a luchar contra la bestia mientras ella creía que la batalla había terminado y les había vencido. La revancha es un plato que se sirve frío, y digo revancha y no venganza porque solo buscábamos que se hiciera justicia y así fue, y asi lo dispuso "el lado claro de la fuerza"

Salieron las notas postreclamación y todo nuestro grupo tuvo un punto más…por mucho que a la gente le pese y haga comentarios malévolos sobre si es o no justo… Yo lo viví y …al final ganaron los buenos
22 febrero, 2007
Especulando
Y ahí estuve yo durante mis prácticas de Clínica Obstétrica (que yo no se xq no se llama gineco-obstétrica)…en un Centro de Planificación Familiar. Repartiendo Postcoitales, haciendo test de embarazo, poniendo espéculos, haciendo citologías, DIU arriba DIU abajo…todo un mundo..

Me llamaron la atención varias cosas…(de las que me acuerde asi ahora mismo)
El poco cuidado que muchas mujeres tienen por su Salud…
…cuando deciden hacerse una prueba de embarazo tras más de tres meses sin regla, es positiva y tienen que plantearse un aborto con 14 semanas (añadir que la mujer no hablaba castellano y su situación socioeconómica y cultural no parecía en absoluto buena)
…cuando toman la postcoital como si fueran caramelos de limón
… cuando utilizan la marcha atrás como método anticonceptivo (una chica y un chico de 14 ó 16 años que ….”estábamos haciendo el tonto y….” … y que? me dieron ganas de preguntar…xq yo me pongo a hacer el tonto y nadie acaba embarazado)
La suerte de la fea la guapa la desea…

Y con esto y un par de días en partos di por terminadas mis prácticas de Gine (o clínica obstétrica como querais) y creedme que tuve más suerte que la mayoría de mis compañeros/as pues resulta que los “posibles tutores” que te aparecian en la lista…no aceptaban estudiantes….
01 febrero, 2007
Salud e Idioma
Si ya resulta dificil atender a determinados colectivos, aun cuando vienen con interpretes o saben leer (porque las fichas que he manejado en ese sentido tampoco me parecen la panacea), el hecho de no saber leer hace que la mimica y la atencion dependan de la suerte o de vete tu a saber de que.
Asi que mande ese e-mail, hablé con la la gente de la RED ACOGE de mi comunidad autónoma, con amigos/as voluntarios en diferentes ONGs y ... nada. Parecia un problema del que nadie se daba cuenta (cosa que por otro lado me extrañaba)
Y según iba pasando el tiempo me iba autoconvenciendo de que la cosa no tenia mucha más solución que cogernos en plan casero los niños/as de la plataforma X y montarnos entre nosotros/as un pictograma para salir del paso...
...peeeeeeeeero hoy ha aparecido en diferentes medios de comunicación la siguiente noticia....
Un programa informático Universal Doctor Speaker, que en 9 idiomas permite comunicarse con el paciente, bien de manera escrita, bien mediante palabra hablada.
La única "pega" es que andan por medio los laboratorios, pero bueno nadie es perfecto y teniendo en cuenta las grandes ayudas que reciben actualmente los/as investigadores/as pues hay cosas que parecen lógicas (a veces el fin justifica "algun" medio).
Asi que desde aquí felicitar a Jordi Serrano Pons que abandera este proyecto y esperar que sea todo un éxito el programa.
Si tengo oportunidad de manejarlo ya os ire contando.
> Salud para todos/as <
PD: intento escribir sin tildes porque si no no se lee luego.
29 enero, 2007
¿Por que cada vez hay menos medicos?
(Publicado como Carta del lector en dariomedico.com el día 21/12/2006)
En cualquier lugar de España:
Juan, de 28 años: a los 16 años dejó de estudiar por aburrimiento.
Tras dos años de vacaciones, sus padres lo apuntaron a un curso de fontanería que costaba 900 euros al mes. Tras seis meses de cursillo, empieza a trabajar. Dos años más tarde le hacen fijo en su empresa y monta un pequeño negocio de fontanería.
A los 22 años se compra un Audi por 25.000 euros que paga en menos de un año.
A los 25 años entrega la entrada para su vivienda y firma la hipoteca, y un año después se casa: 200 invitados asisten a su boda y se van a Tailandia de viaje de novios. Hoy tiene un hijo, gana 2.500 euros al mes y en su negocio ha tenido que contratar a tres empleados que trabajan a pleno rendimiento.
Ayer recibió en su despacho a JLS, un empresario que le pidió el favor de que le hiciera una obra en su domicilio el precio no importa.
Luis, de 30 años: a los 16 años estudiaba cuatro horas diarias.
A los 18 años aprueba selectividad y se matricula en una facultad de medicina. Seis años estudiando.
A los 24 años obtiene su título de médico y se presenta al examen MIR. Una mala noche y un dolor de cabeza ese día hacen que fracase en el examen, así que debe esperar un año más preparando de nuevo el examen. Sus padres pagan la academia su título de médico no le permite trabajar en el sistema público sanitario español.
A los 25 años aprueba el examen MIR e inicia la residencia de cuatro años. Gana apenas 750 euros y con entre cinco y siete guardias al mes apenas llega a los 1.200 euros. "Disfruta" de un estatuto "especial", una ley que le impide incluso trabajar echando horas extra en el videoclub de su padre para complementar su escasa remuneración.Vive en un piso de alquiler con otros tres médicos residentes y se ha comprado un Ford Fiesta de segunda mano que piensa pagarlo a plazos durante los próximos cinco años. De vivienda, ni hablar.
La pasada semana recibió una carta: una citación de un juzgado.Al parecer dio un alta hace unos meses a las 4 de la madrugada tras 19 horas trabajando sin parar y el paciente evolucionó mal.
Acabó la residencia con 30 años, sin vehículo, sin casa, sin dinero y sin familia propia. Ha trabajado 23 días en los últimos dos meses en este tiempo le han hecho ocho contratos: cinco de guardias sueltas y tres con el 60 por ciento del sueldo. Ha ganado 2.700 euros en estos dos meses y actualmente está en paro.
Hace tres días se cruzó en el pasillo con el empresario JLS, que le increpó porque llevaba esperando dos horas por su dolor de rodillas.
Fernando, de 16 años: hermano de Luis y de Juan.
Tras sopesar la situación de sus hermanos mayores, no lo ha dudado: ha dejado los estudios y ha empezado a trabajar como peón de albañil en la empresa de Juan.
Titular del periódico: "Las autoridades sanitarias advierten de que en pocos años habrá escasez de médicos en España. La causa de esta falta de médicos aún es desconocida".
Reflexión final: ¿A alguien le extraña que cada vez haya menos médicos? Al menos nos queda el consuelo de que la nuestra es la profesión más bonita del mundo.
Salvador Pendón Fernández
Vocal de Residentes de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC)
Yo lo firmo y lo refirmo, porque muchas veces y más en época de examenes pienso porque me liaria y me meteria en medicina....
.....pues porque es la profesion mas bonita del mundo (aunque en muchas ocasiones la menos valorada)
14 enero, 2007
De los intestinos a los nevus
Me costó ubicarme, en un principio me toco en suerte Neurocirugía, la única especialidad que no quería. Conseguí hablar con el responsable de la asignatura (un tío curioso donde los haya, uno de esos que no hace nada pero que aparece en todos los sitios) y me dijo que fuera a Cirugía General (su servicio) hasta el viernes y que el viernes ya veíamos lo que hacemos.
Aliviado por el cambio (ya había rotado por C.General y bastante a gusto) empecé el miércoles. Hasta el viernes en el que se decidiera mi futuro fueron tres días intensos (por decir algo). Mis compañeras de sexto muy majas, a pesar de algún pequeño roce del día a día. El problema estaba en nuestras “amigas” y “compañeras” de cuarto, que eran bastante trepillas; y no sé si fruto de nuestra buena intención o de nuestra inocencia o de que somos tontos a pesar de ser los que más experiencia teníamos (como alumnos) en el servicio…los de sexto acabamos pasando la planta.
No sé si os hacéis una idea de lo aburrido, que puede ser pasar una planta de cirugía general. Es una repetición de la siguientes preguntas…
Cirujano:¿Que tal?
Paciente: Bueno pues aquí estamos
Cirujano:¿Le han curado?
SI: bueno pues vamos a destaparlo un poco
NO: bueno pues vamos a ver como esta eso
Cirujano:… va muy bien
Cirujano: ¿Cuánto ha echado por el drenaje?
Enfermera: chupicientos
Cirujano: muy bien.
Cirujano (dirigiéndose a los/a alumnos/as): veis que es un liquido seroso/sero-hemático así que la cosa va bien
Cirujano: bueno pues tenemos que esperar un poco más hasta que eso este un poquito mejor, pero va muy bien, así que a ver si en un par de días le podemos mandar a casa.
En todo esto se intercalan, el meter antibióticos si hay fiebre, darle alguna pastillita para dormir, quitar sondas nasogástricas y empezar tolerancia (con agua –> manzanilla –> dieta blanda)… pero lo que más me gusta es la primera visita postintervención en la que se pregunta…
¿Hace cuanto que le han operado?
¿Ha hecho pis?
¿Y pedos? ¿Tira pedos? (pedos se puede sustituir por pedetes que es aún más gracioso)
Total q ue viendo que las de cuarto eran unas trepas, que en el quirófano solo podía lavarse uno de los tres de sexto (siempre y cuando las niñas de cuarto no se hubieran metido ya) y que un mes en ese plan podía ser un infierno, decidí pedir el viernes un cambio de servicio y acabé en …CIRUGÍA PLÁSTICA!
La cosa no fue poner y quitar tetas como me decían mis compañeros, si no que he visto intervenciones muy interesantes. Cuatro adjuntos con personalidades muy diferentes
DR Jefe de Servicio: un tio vocacionado, amable con los pacientes, atentísimo a los alumnos (yo), capea muy bien los marrones que le van cayendo, resolutivo, y un apasionado de la medicina y de la cirugía plástica.
DR SCE: un excelente cirujano además de un gentlemen, motivado del saber, y un master de las relaciones personales (sabe vender y venderse)…se nota que trabaja bastante en la privada. En cierta manera me gustaría parecerme a el en el modo de ejercer la medicina.
DR AD: familiar donde los haya, mas bueno que el pan.
DR TB: amable y muy bien cirujano, aunque algo friki.
Como habréis notado tuve mucha más relación con los dos primeros; y exceptuando mi gran metida de pata cuando en mitad de una operación me preguntan cuantos espacios anatómicos existen en la pierna, el resto del rotatorio estuvo genial.
De todas maneras y a pesar de la gran admiración que ha nacido en mi por los Cirujanos Plásticos... he de confesar todo.... dudo mucho que coja una cirugía pues de calidad de vida deja bastante que desear.
- Avi -
08 enero, 2007
Y cerre los ojos
Sabíamos que no teníamos mucho tiempo pues eramos personas bastante ocupadas, metidas en mil historias, pero siempre con las ganas de ayudar un poquito mas, movilizando recursos y trabajando unidos/as.
03 enero, 2007
17 días para el 20E
Creo que disfrutaré muy mucho, jejeje, ya os contaré...