Porque detrás de toda forma de actuar hay una forma de pensar, y una forma de sentir. Porque la salud además de muchas otras cosas, es una aventura apasionante donde aprender, enseñar, transmitir, pensar y sobre todo emocionarse. Un blog sencillo donde compartir las experiencias (buenas y malas) del día a día...
21 diciembre, 2011
Sobre Academias y Académicos
02 diciembre, 2011
¿Quieres Promocionar la Salud?
construir políticas públicas saludables??
crear ambientes que favorezcan la salud?
desarrollar habilidades personales?
reforzar la acción comunitaria ?
reorientar los servicios de salud. ?
Apóyanos firmando aquí: http://ow.ly/7J7YH
15 noviembre, 2011
Yo también soy Proyecto Fresneda
- Web: http://www.proyectofresneda.org/
- Twitter: @Pfresneda
- Mail: proyectofresneda@gmail.com
- Dr.Salvador Casado (Médico de Familia)
- Dr.Javier Casas (Microbiólogo Clínico)
- D.Iñaki González (Técnico de Gestión en RRHH)
- Dr Rafael Olalde (Médico de Familia)
- Gerencia de Atención Primaria:
gerencia.gap4@sespa.princast.es
- Servicio Atención Ciudadano:
SAC@asturias.org
23 octubre, 2011
El tiempo es ahora

Creo que hay que mojarse, participar en el juego y desde esa participación cambiar y mejorar el sistema.
Es hora de tomar parte.... el tiempo es ahora (The time is now)
27 agosto, 2011
Los diferentes aspectos de la JMJ
La semana pasada daba por finalizada la Jornada Mundial de la Juventud (y pongo LA porque “Jornada” es femenino, lo digo por todas aquellas personas que hablan de “EL JMJ”)
Un montón de comentarios en twitter, facebook, mails etc etc hablando sobre los beneficios o perjuicios de la Jornada pasaron por mis manos durante los días previos (y aún siguen pasando).
Creo que jotallorente deja muy bien reflejados muchos pros y contras en su post “un cura en la JMJ” (que a continuación reproduzco)
A FAVOR
- la fiesta, el encuentro de tantos y tantos miles de jóvenes que comparten una misma fe, desde carismas diversos, desde pueblos distintos, desde diferentes culturas. somos distintos, pero algo nos une, y ese algo es muy grande.
- la acogida de una ciudad, de los colegios y parroquias, de las casas. el trabajo de tantos voluntarios, de tantas personas que aún sin llevar el polo verde han cooperado.
las palabras de ánimo, de aliento y seguimiento en las catequesis, homilías, locuciones. me quedo con tres:
“jóvenes sois protagonistas, no espectadores ni consumidores, protagonistas de vuestra vida” (P. Chavez en las buenas noches de la vigilia del movimiento juvenil salesiano).
Una idea muy arraigada en el ambiente salesiano y que me tiene que hacer reflexionar como educador.
“Dejaros conquistar por Dios para que vuestra presencia dé a la Iglesia un impulso nuevo” (Benedicto XVI a los jóvenes en la vigilia de oración el día 20).
Quién dijo que la iglesia era vieja e inmovilista cuando es el mismo papa el que nos anima a dar un aire nuevo, y lo más importante, no desde la ideas, sino desde dios.
“Seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario” (Benedicto XVI a los jóvenes en la homilía de la misa del día 21).
Es algo que vengo reflexionando hace mucho tiempo, el cristianismo es una religión comunitaria y desde la comunidad tiene sentido.
EN CONTRA
- el encuentro con Jesús debe ser el centro, no es la visita del papa a madrid. los medios y muchos jóvenes están equivocados a la hora de presentarlo. no me gusta nada el canto “esta es la juventud del papa“, somos miembros de una iglesia y hermanos. por el bautismo todos somos sacerdotes, profetas y reyes y somos iguales a los ojos de dios.
- la gente de dentro de la iglesia que no entiende la palabra comunión. me ha dolido los grupos católicos que se han unido a las concentraciones laicas, no digo que no tengan razón, en algunos puntos estoy de acuerdo con ellos, pero ésta oportunidad era única para hacer comunión, que no es decir sí a lo que dicen desde la jerarquía, sino a plantear cosas desde el conjunto. de todas formas he echado en falta foros de discusión, debate y encuentro durante la jmj, yo lo propondría además de las catequesis y las celebraciones.
- la ritualización excesiva y exagerada, demasiada romanización. si somos iglesia universal creo que las celebraciones tienen que estar abiertas a todas las liturgias, había jóvenes de todos los países del mundo. demasiado incienso, una custodia muy grande y un coro demasiado solemne, todo muy alejado de algunas celebraciones juveniles en europa o del modo de celebrar en áfrica o américa latina.
Y hasta aquí el fragmento de jotallorente
Personalmente me cuesta conectar con liturgias tan complicadas, inciensadas y revestidas, y que múltiples factores de cuatro vientos me superaron y por eso acabé viendo la vigilia con unos amigos por la tele.
Supongo que no fue mi momento, pero que saqué cosas positivas en forma de personas con las que compartí caminos.
La JMJ es como un viaje en familia, hay parientes a los que no quieres volver a ver y otros con los que ya tienes ganas de volver a coincidir.
Sea como fuere... seguimos caminando... o no?
-Avi -
27 mayo, 2011
Los Médicos son una Secta

VIDEO: Ser médico es como entrar en una secta
23 mayo, 2011
Post - Electoral
Intensas elecciones las municipales y autonómicas de este año.
Pasada la jornada electoral... Qué nos queda? Esperar hasta Mayo de 2012 para las Generales?? Pues sinceramente creo que NO.
Tras leer un montón de tweets y unos cuantos blogs, desde mi "decepción" por los resultados que se han generado gracias a la Ley de Partidos actual, que me parece bastante injusta (y sobre la que escribiré un post en cuanto pueda) , saco varias ideas y conclusiones (que podeis ampliar pinchando sobre ellas)....
"Ahora que sabemos quién gana sabemos quién tiene que escuchar la indignación ... ¿responderá?" (@abeltxo) Pues sinceramente espero que sí, yo haré todo lo posible para que este diálogo abierto siga delante.
@miguidotcom nos anima a un #consensodeminimos porque "...hay que tener los pies en el suelo y no diluirse en decidir de qué color quieren que sean las cortinas de la democracia cuando todavía no se ha secado la cimentación"
Al @drbonis le oi decir "me preocupa que no sea práctico" y aporta ideas para que no sea así
Y la realidad social como bien dice @manyez es que "Unos se van, otros se quedan, y es que las urnas tienen el poder supremo en su mano, nos guste o no"
Hagan sus apuestas señoras y señores pero por favor, que sean meditadas...
- Avi -
20 mayo, 2011
Movimiento 15M
PARTICIPACIÓN CIUDADANA (de todos los estratos y condiciones)
LUCHA PACÍFICA (mediante el diálogo y la escucha)
REFLEXIÓN (sobre las causas del malestar, sobre la propia posición respecto a temas sociales, sobre el significado de la democracia y sus instituciones)
IMPLICACIÓN (en la resolución de los problemas sociales)
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (para expresarse y para ser escuchado)
APRENDIZAJE (de otras opiniones y formas de hacer)
RESPETO (a las personas, ideas y mobiliario)
INNOVACIÓN (en las formas de hacer las cosas, en las causas que nos llevan a salir a la calle... de Miguel Angel Blanco - 11M - Mundial... Democracia15M)
EJEMPLO (de ejercicio de ciudadanía)
PROMOCIÓN DE LA SALUD (buscando mejorar las estructuras sociales que tanto influyen en la salud de todos/as)

- UNO A UNO TODOS SOMOS MORTALES, JUNTOS SOMOS ETERNOS - (Apuleyo)
12 mayo, 2011
Desborda2.0
Es un concepto de participación basada en el uso de las nuevas tecnologías (aunque creo que podríamos utilizar ya el concepto sin nuevas tecnologías de por medio, dada la digitalización de la sociedad).
Partiendo de esta base, pienso en...

10 mayo, 2011
Comunicarse es Posible y Necesario

Me propongo con esta "sección" llamar la atención sobre la necesidad de cuidar la comunicación y aportar todo lo que este en mi mano para que aprendamos a comunicarnos mejor.
CEP: "Consejos para comunicarse con una persona sorda"
No nos va a oír por mucho que gritemos, incluso, puede que consigamos el efecto contrario. Al gritar nuestro rostro se crispa, y es esto lo que el interlocutor percibe: no capta el contenido de las palabras, sólo ve un rostro hostil.
Tener la boca libre de obstáculos
Debemos mantener la boca limpia de "obstáculos" (bolígrafo, mano, chicle) que dificulte la vocalización y la emisión de la misma.
Ayudarnos con gestos
Todas las personas somos capaces de apoyar nuestra manifestación oral con gestos y signos sencillos.
Buscar una zona iluminada
La persona sorda percibe la información de forma visual, por lo que es muy importante una correcta iluminación.
Si la persona va acompañada de un/a Intérprete de Lengua de Signos (ILS), debemos dirigirnos a la persona sorda cuando hablamos y no a su intérprete.
Esto no significa hacer muecas y exagerar la vocalización hasta el extremo de distorsionar la normal articulación de las palabras. Hablar con naturalidad.
Mirar a los ojos de la persona sorda
04 mayo, 2011
Luces a la sombra
El siguiente texto es fruto de los pensamientos y vivencias de tres internos de una cárcel española con los que tuve la suerte de compartir un par de días en Semana Santa.
No tiene una gramática perfecta, ni una métrica sonora, pero condensa sus sentimientos y deseos más profundos y su esfuerzo por dar lo mejor de si.
Un auténtico regalo (al menos para mi) el ver que dentro de sus vidas "a" y "en" la sombra, sigue presente la esperanza y la posibilidad del cambio.

"Todo comienza como la luz de esta vela, y por muchos problemas o situaciones difíciles que vivamos, intentamos que la llama de esa luz se mantenga.
Puede ser que los problemas apaguen nuestra luz, y nos inunde la oscuridad, la amargura, el rencor... tengamos miedo, nos sintamos solos, tristes... pero si luchamos, en el fondo esa luz siempre esta alli, dentro de nosotros.
Aprovechemos nuestro tiempo para recuperar todo lo perdido y dar toda nuestra luz antes de que se apague para siempre."
Abril 2011
14 abril, 2011
Avi versión 1.9

Mucho tiempo sin pasar por aquí, y la verdad es que el ritmo diario me impide poder escribir todo lo que me gustaría.
En este tiempo he aprendido que...
Twitter es mil veces mejor que Facebook (aunque no tenga granja)
Existe una cosa que se llama Salud 2.0
Hay muchos profesionales sanitarios ilusionados con su trabajo
Hay muchos profesionales no sanitarios ilusionados con su trabajo en el ámbito sanitario
La comunidad sorda vive en un cuarto mundo por la cantidad de barreras que existen
Mucha gente trabaja en favor de la comunidad sorda, pero a veces la comunidad sorda trabaja en su contra.
Preparar el MIR va a ser "todo un tema"
Llegar a Junio me va a requerir mucho trabajo y menos socialización (pero ganas hay)
Voy creciendo en asertividad
Y tras todo este aprendizaje me pongo en mi versión 1.9 que implica bajar el pistón en muchas cosas y subirlo en otras, espero ir contandoos como va la cosa.
Poco mas (ni menos)
Si alguien lee esto y le apetece comentar algo pues bienvenido/a!! :D
- Avi -
11 marzo, 2011
Jueves
Aquel día celebrábamos "el día del pincho" para recaudar fondos para el viaje de paso del ecuador de la carrera. Con las tortillas preparadas camino de la facultad, en el autobús noté la preocupación en el ambiente, el silencio más intenso que ninguna mañana.
Escuché la radio y se me encogió el corazón, me vino a la cabeza una amiga del bachillerato que estaba en Madrid, inmediatamente le mandé un mensaje, le hice una llamada perdida, "movil apagado o fuera de cobertura", pensé que no podía ser.... (luego me enteré que se había caido la red móvil en Madrid y que por eso no había contestado).
Cancelamos "el día del pincho", y pasados los días llegamos a dudar si debíamos celebrarlo o no. Todos sentíamos la necesidad del luto.
El resto del día pegado a la tele...
El resto de días asistiendo a concentraciones e intentando asimilar cómo el ser humano puede ser capaz de pensar y planear semejante atrocidad.
En mi siguiente visita a Madrid, necesitaba ir a Atocha y dejar mi mensaje "A por ellos con la Paz y la Palabra"
Aún hoy, siempre que puedo, visito el monumento a las víctimas del 11M. Un monumento a las que nos dejaron aquel día y a las que siguen con nosotros, a ellas y a sus familias, a todas las personas a las que se nos encogió el corazón aquel 11 de Marzo de 2004.
Os dejo esta canción para que no olvidemos que la violencia sólo genera dolor y que la palabra, el gesto, el diálogo y la comunicación, sean en el idioma que sean son siempre más fuertes y resolutivos.
13 enero, 2011
La Cena del Miedo
"La cena del miedo (mi reunión con la ministra Sinde)"
mi más sincera enhorabuena al autor Amador Fernández - Savater.

En mi opinión habla sobre la ley Sinde, sobre la tradición y gusto de nuestro país de opinar sobre todo sin tener ni idea del tema en cuestión o una visión parcial (lo más grave es cuando a alguien con esa costumbre le ponen al frente de un ministerio... de cultura o de sanidad o de lo que sea....), de la falta de escucha, tan necesaria para la innovación y el encuentro de nuevas ideas y opiniones, y de un montón de herramientas y conceptos sobre los que ha conseguido despertar mi curiosidad.
Os recomiendo leer el artículo, un poco largo pero merece mucho la pena.
10 enero, 2011
Y lo digo hoy día 10 por que es cuando vuelve la normalidad a la vida de las personas, cuando el mundo se libera de la locura colectiva de las fiestas y de la obligatoriedad de desearle a todo el mundo que sea feliz (aunque sea mentira), de "quedar para verse y tomar algo" (cuando en un año no te has preocupado lo más mínimo de esa persona y realmente tampoco te apetece verla) y de un montón de tradiciones que creo que no tienen ningún sentido y más que disfrute aportan todo lo contrario.
Este año me he tomado las fiestas de otro modo, evitando en la medida de lo posible todo lo mencionado arriba (somos seres sociales y hay cosas por las que hay que pasar) y ha sido una experiencia a repetir.
He incluido una "lista de intenciones" para el nuevo año y la verdad que sorprendentemente... la estoy cumpliendo!!!
No os voy a decir qué hay en esa lista de intenciones, tomadlo que es como una lista de deseos que si la cuento no se cumple (aunque realmente supongo que es algo más frëudiano con toques de "SUPERYO" e historias raras)
Asi que nada..... COMENZAMOS EL AÑO!!!!
